El 3 de Marzo en la radio
Radio Vitoria – ‘Eusko Ikaskuntza’: Vitoria, 3 de marzo de 1976 Recordamos los acontecimientos ocurridos el 3 de marzo de 1976 en el barrio de Zaramaga en Vitoria-Gasteiz. Analizamos la situación social, económica y laboral de la época, las reividicaciones de los trabajadores reunidos en Asambla en la Iglesia San Francisco de Zaramaga y describimos…
DetallesLAS VENAS ABIERTAS DE ZARAMAGA
Artículo de opinión de Andoni Txasko y Lander García – Martxoak 3 Elkartea
Con la masacre del 3 de marzo se escenifica la transición en Zaramaga; con la sangre de Pedro María, Romualdo, Francisco, José y Bienvenido se marcan los límites del cambio pilotado por las élites franquistas. Las multitudinarias manifestaciones que recorren la ciudad al grito de “muertos obreros, el pueblo os vengará” no auguran años de paz. El barrio pronto vuelve a ser escenario de muerte.
DetallesPresentación de la exposición sobre el 3 de marzo en Trespuentes-Iruña de Oka
La sala de exposiciones del Jardín Botánico de Trepuentes – Iruña de Oka acoge dessde hoy 2 de marzo al 7 de abril la exposición «De la huelga a la matanza» relativa a los hechos ocurridos el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz.
Martxoak 3 Elkartea emplaza al lehendakari Urkullu para que exija al gobierno de Mariano Rajoy que reconozca eldaño causado por la masacre del 3 de marzo
MARTXOAK 3 EMPLAZA AL LEHENDAKARI URKULLU EN SU PRIMER 3 DE MARZO A QUE EXIJA AL ESTADO EL RECONOCIMIENTO DEL DAÑO CAUSADO
Las víctimas del 3 de marzo denuncian el modelo español de impunidad y reivindican que movilizarse por la justicia social es el mejor homenaje a la memoria de los asesinados.
Detalles