EL Portavoz de las víctimas celebra de forma comedida la decisión; resta «Mucho camino»
Valora que se trate del primer reconocimiento a nivel institucional y anima a dar «nuevos pasos hacia la verdad»
La Diputación anticipará 138.000 euros a las familias de los fallecidos el 3 de marzo
Adelantará también las indemnizaciones a los heridos en los trágicos sucesos.
Precisa que si las cuantías no coinciden con los que establece la Ley de Memoria Histórica, se hará cargo de la diferencia.
32 años después de los trágicos sucesos del 3 de marzo de 1976, sus víctimas recibieron ayer el primer reconocimiento institucional: la entrega de la Medalla de Oro de Álava, que fue concedida en 2005 cuando gobernaba Ramón Rabanera. La Asociación de Víctimas del 3 de marzo se negó entonces a recibir el galardón de manos de un diputado general del PP por considerarlo «una farsa» ya que acusaban a este partido de no aceptar una revisión de aquellos hechos.
Con la entrega de la medalla de Álava a este colectivo se cumple un mandato de las Juntas Generales de Álava de la anterior legislatura. Durante el acto, Agirre ha recordado que «han transcurrido más de 30 años y las víctimas de aquellos dolorosos sucesos no han recibido ningún tipo de compensación». En este sentido, ha expresado el deseo de la Diputación de poner fin a esta situación, adelantando las indemnizaciones que les corresponden como víctimas, según la Ley estatal de Memoria Histórica.
Señor Diputado General, señoras y señores diputados y procuradores. Amigas y amigos aquí presentes.
En primer lugar, queremos agradecer al pueblo alavés, el continuo apoyo y acompañamiento mostrado a esta asociación durante estos largos 32 años en su lucha por conseguir la Justicia, la Verdad y el Reconocimiento que merecen los trabajadores asesinados y heridos en Gasteiz el 3 de marzo de 1976.
Tras la aprobación del Memorando sobre los hechos acaecidos en Gasteiz el 3 de marzo de 1976, por parte de la Comisión Especial que el Parlamento Vasco constituyó a tal fin, la Asociación hace la siguiente valoración del mismo.
La constitución de la Comisión la consideramos desde un principio como positiva y que podía contribuir a buscar Verdad, Justicia y Reparación.
Ese optimismo e ilusión, no se ha plasmado en realidad, pues consideramos el Memorando muy insuficiente y no colma nuestras aspiraciones.