LA APLICACIÓN DE LA LEY DE LA MEMORIA HISTÓRICA
El pago de indemnizaciones por quienes murieron en defensa de la democracia es muy restrictivo
Por Carlos Jiménez Villarejo(*)
El 3 de marzo de 1976, Vitoria vivió una jornada de movilización obrera y democrática reclamando mejores condiciones laborales y libertad sindical y política. Los trabajadores se concentraron en la iglesia de San Francisco de Asís, donde la policía franquista, dirigida por el entonces ministro y hoy senador por el Partido Popular Manuel Fraga, causó una gran masacre. Los trabajadores fueron desalojados con gases lacrimógenos y, cuando salían del templo, la policía les disparó de forma masiva e indiscriminada. Resultado: cinco muertos, cinco asesinados, y más de un centenar de lesionados, muchos de ellos heridos de bala.
Details