Con el inicio de año, comienza también la agenda cultural del espacio M3MORIA-GUNEA; tal y como se presentó en su inauguración este local pretende ser mucho más que una simple sede de Martxoak 3 elkartea – Asociación de Víctimas del 3 de Marzo. Este domingo, 8 de enero a partir de las 18:00 h, arranca Zinema-Tertulia, una iniciativa de cine y debate en el que una vez al mes se proyectará una película de contenido histórico-político relacionado con la memoria histórica antifranquista o con el conflicto político vasco. El ciclo se inaugura con la proyección de “Operación Ogro” (dirigida por Gillo Pontecorvo en 1979) un film que narra la sonada acción armada de ETA contra la vida del sucesor de Franco, el almirante y presidente del Gobierno español, Luis Carrero Blanco. Una oportunidad de ver esta interesante película que además dará pie a reflexionar sobre la denominada batalla de relato que existe en la actualidad sobre el concepto oficial de “víctima del terrorismo”. Un debate que sigue incorporando nuevas variables como el gesto de la alcaldesa del PP de la localidad cántabra de Santoña, Milagros Rozadilla, que acudió recientemente a un acto de homenaje al criminal franquista Carrero Blanco organizado por falangistas locales. Mientras tanto, la memoria de José Miguel Barañan “Argala”, integrante del Comando Txikia que llevó a cabo el magnicidio y que posteriormente fue asesinado en Angelu (Lapurdi) por mercenarios al servicio del terrorismo de Estado, sigue siendo perseguida por la versión oficial del conflicto que tratan de imponer un relato que oculta las vulneraciones de derechos humanos provocadas por los aparatos del Estado en las últimas décadas. Es frecuente además, encontrar constantes testimonios acerca de la ejemplaridad de las víctimas producidas por la actividad de ETA, a menudo son elevadas a referente moral, incluso en casos tan obvios como el torturador Melitón Manzanas o el citado Luis Carrero Blanco, sendos victimarios muertos en atentado. No son casos únicos, tal y como recordaba el sociólogo Joxean Agirre recientemente en un interesante artículo (El parapeto de la mentira): “si analizamos caso por caso las abundantes y nunca coincidentes listas de víctimas elaboradas con propósito exaltador, no es difícil encontrar bastantes personas alejadas del carácter inmaculado que se les atribuye. ¿Son los altos cargos políticos del «franquismo político» como Javier de Ybarra, Augusto Unceta o Juan María de Araluce, implicado públicamente en la matanza de Montejurra de 1976, victimarios convertidos en víctimas? ¿Cómo catalogamos, en toda su extensión, a José María Arrizabalaga, Clément Perret o Juan Manuel Eseverri, participantes directos en acciones terroristas o parapoliciales? José Francisco Mateu, exdivisionario y último presidente del TOP, José Lasanta, coronel de Infantería y juez instructor del Juzgado número 2 del antiguo Tribunal Militar franquista especializado en delitos de terrorismo, Manuel López Triviño, el famoso guardia civil al mando del cuartelillo de Zarautz que arengaba a sus tropas antes de disparar al grito de «¡Muerte a los vascos!» ¿Son personas que evocan la justicia o algún tipo de valor cívico?”. El espacio M3MORIA-GUNEA es una trinchera abierta en el corazón de Zaramaga contra el olvido y la impunidad, por eso será el espacio donde tendrán cabida todas estas reflexiones y el ciclo de cine que se inicia este domingo pretende ser una aportación más a la memoria sin complejos de Euskal Herria. M3MORIA-GUNEA (C/ Fermín Lasuen 5, bajo. Zaramaga, Vitoria-Gasteiz)
Share this post