Las Víctimas del 3 de marzo niegan toda manipulación y utilización por parte de ninguna opción política y piden coherencia política a todos los partidos
Agradecen el compromiso y apoyo demostrado por las miles de personas que exigieron verdad y justicia con motivo del 32 aniversario de la matanza de gasteiz.
La Asociación de Víctimas del 3 de Marzo agradece el compromiso que siguen demostrando las miles de personas que volvieron a salir a la calle para exigir Verdad y Justicia con motivo del 32 aniversario de la matanza de Gasteiz. En este sentido también hace pública una valoración de las diferentes declaraciones políticas e institucionales realizadas durante esta jornada:
En primer lugar, rechazamos tajantemente que las víctimas y los familiares de las víctimas del 3 de Marzo que componemos esta asociación hallamos sido, estemos siendo, o seamos utilizadas, manipuladas ni apropiadas ni por la izquierda abertzale como han declarado algunos políticos, ni por ninguna otra opción política. Hay que reseñar que la Asociación la componemos gente diversa y plural que nos une el derecho a la Justicia, la Verdad y el Reconocimiento, independientemente de la ideología y la manera de pensar.
La Asociación del 3 de marzo comparte y compartirá escenario y convocatoria con todos aquellos sectores que coincidan con nuestros parámetros y objetivos de denuncia. Unos objetivos que además de la exigencia de Verdad, Justicia y Reconocimiento, pasan también por la continuidad de las luchas por las libertades y el respeto a todos los derechos sindicales, civiles y políticos que se reclamaban en 1976 y por los cuales murieron nuestros familiares, compañeros y amigos y que a pesar de los años transcurridos, por su vigencia, se siguen reclamando a día de hoy.
Los estamentos y colectivos sociales, sindicales y políticos que no compartan este planteamiento difícilmente se encontrarán con nosotros, pero son ellos los que tendrán que explicar en qué logros conseguidos en torno a estas reivindicaciones justifican su ausencia, en lugar de criticar el compromiso de los que no han abandonado nunca esta lucha. Consideramos que la mejor expresión posible de recuerdo y homenaje hacia los trabajadores asesinados es continuar la lucha que ellos emprendieron y a día de hoy no concluida
En segundo lugar consideramos positivo el giro demostrado por PNV, EA y Ezker Batua, que a pesar de votar a favor de la “Ley de Memoria” en Madrid a finales del año pasado, ahora reconocen que es un acto fallido, que no avanza en las demandas de Justicia de las víctimas del franquismo y además es excluyente, parcial y discriminatoria al negarnos el derecho a la justicia y a la verdad. Esperamos que estas críticas a la “Ley de Memoria” sean trasladadas por estos partidos al Congreso de Madrid para su modificación.
Es también nuestro deseo que ese compromiso expresado para la “ley de Memoria”, sea aplicado y exigido por estas formaciones a la “Ley de Reconocimiento y Protección de las Victimas del Terrorismo” del Gobierno Vasco de la que también hemos sido excluidos, a pesar de contar con esa condición por parte del Parlamento. Ante esto pedimos coherencia política a todos los grupos políticos.
Por último queremos recordar la situación derivada del atestado de la Ertzaintza de 2006. Aunque fue archivada la causa por “enaltecimiento del terrorismo” en la Audiencia Nacional al quedar demostrada la ausencia de delito, todavía seguimos sufriendo las consecuencias porque continúan abiertas las diligencias contra dos miembros de nuestra asociación por “desordenes públicos y atentado contra la autoridad y lesiones”.
Si bien a una interpelación sobre el tema en el pleno de control de Diputación se ha contestado que la retirada de imputaciones no es posible, consideramos que esa apreciación no se ajusta a la realidad. Según manifestaciones de los abogados hay formas de acabar con la causa abierta en el juzgado de Gasteiz, así como retirar el Expediente Sancionador incoado por el Departamento de Interior del Gobierno Vasco.
Por todo ello, reiteramos públicamente nuestra SOLICITUD a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco que sean retiradas las imputaciones contra los encausados así como también se deje sin efecto el Expediente Sancionador abierto.