El 3 de Marzo es una fecha marcada en rojo en nuestro calendario: Una jornada de movilización en la que el pueblo de Gasteiz denuncia año tras año la masacre perpetrada por la policía en 1976. Un día para el recuerdo y homenaje a los cinco trabajadores asesinados en la capital alavesa, así como a los dos jóvenes solidarios que también cayeron víctimas de la represión policial en Basauri y Tarragona. Junto con ellos, honramos la memoria de toda la clase trabajadora que protagonizó aquel proceso de huelgas ahogado en sangre por el Estado franquista.
La memoria de aquellos días sigue viva gracias al esfuerzo incansable de quienes han sostenido la denuncia de lo ocurrido desde los duros primeros aniversarios de la masacre, con el empeño de algunas organizaciones sindicales, hasta la construcción de una jornada de recuerdo, denuncia y movilización de la clase trabajadora que aúna al movimiento sindical, social y popular combativo de Gasteiz.
Martxoak 3 elkartea – Asociación Víctimas 3 de Marzo lleva desde 1999 trabajando contra el modelo de impunidad español y exigiendo Verdad, Justicia, Reparación y garantías de No Repetición. En esa lucha, la movilización que convocamos conjuntamente a los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEILAS y la asociación tiene una importancia fundamental.
El 3 de Marzo también es un día de reafirmación de todas las luchas transformadoras que aquí y ahora, al igual que entonces, reivindican justicia social y todos los derechos para todas las personas.
Por ello, dando continuidad al comunicado “Por un 3 de marzo popular y sin represión” difundido tras la manifestación del año pasado, las citadas organizaciones convocantes hacemos público el siguiente llamamiento:
Como cada año, las organizaciones convocantes (los sindicatos ELA, LAB, ESK y STEILAS y M3 elkartea) reivindicamos un 3M popular, con una participación masiva de personas de todas las edades y socialmente plural, que se suman año tras año a esta ejercicio de memoria colectiva activa. Se trata de una movilización que aúna a personas y colectivos muy diversos: jóvenes, pensionistas, feministas, personas racializadas, inmigrantes, colectivos LGTBI+,… es un espacio inclusivo y popular que refleja la diversidad de nuestra clase trabajadora y de nuestra sociedad.
Este año ponemos un énfasis especial en que esta participación se ejerza libremente. Reclamamos al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco para que garantice el derecho a manifestarnos en libertad, evitando que se repitan episodios represivos como los del año pasado.
Al mismo tiempo, las organizaciones convocantes de la movilización apelamos a todas las personas que participan en la misma a la responsabilidad colectiva para construir un espacio libre y seguro que permita una participación masiva de principio a fin, para ello, estableceremos mecanismos que prioricen el cuidado y la protección mutua. La memoria del 3 de marzo merece un espacio de lucha y reivindicación en el que la movilización masiva sea fundamental, por ello, vamos a difundir este llamamiento en los centros de trabajo y entre la sociedad en general.
Nos parece fundamental contextualizar y recordar por qué salimos a la calle el 3 de marzo y por qué seguimos saliendo 49 años después. El 3 de marzo de 1976 los trabajadores y trabajadoras de Gasteiz luchaban contra un sistema de explotación y represión franquista, por un salario y unas condiciones de trabajo y de vida dignas. Hoy esa lucha sigue vigente frente a la explotación capitalista, el auge del fascismo y el autoritarismo, que conllevan la destrucción del planeta, el racismo, el heteropatriarcado, y el recorte de derechos laborales y sociales. La mejor forma de honrar la memoria de quienes dieron su vida por la justicia social es seguir organizándonos y luchando, con conciencia de clase y con solidaridad y planteando alternativas.
Por ello, este año el lema de la movilización es FAXISMOAREN AURREAN ANTOLATU ESKUBIDE SOZIALAK BORROKATU
En ese sentido, este año queremos destacar la dinámica por decidir aquí un salario mínimo digno, que va a favorecer a los sectores más precarizados, pero también a toda la sociedad en general. También destacamos las dinámicas para tener unas pensiones mínimas dignas, al igual que las luchas que se desarrollan en el ámbito de los cuidados o de la defensa de la sanidad, la educación y los servicios públicos en general. Son alternativas concretas que nos hacen avanzar desde la organización y la lucha como clase trabajadora, conquistando derechos sociales y laborales.
Para honrar esa memoria de hace 49 años, recogemos el testigo de las luchas por condiciones de vida dignas para todas las personas. Y recuperando el significado del 3M, este año la manifestación tendrá un recorrido cuyo final será en la Catedral Nueva, recordando el multitudinario funeral de 1976, que ha quedado grabado en la memoria colectiva de toda Gasteiz
Al igual que años anteriores, la movilización comenzará con el homenaje, que se celebrará a las 18:00h junto al monolito del 3M y a las 18:30 se iniciará la manifestación, que como siempre, los colectivos que vayan con pancartas con reivindicaciones propias han de ser con palos y al final de la misma para no hacer bloques.



Martxoaren 3a gure egutegian gorriz markatutako data bat da: Mobilizazio egun bat, Gasteizko herriak urtez urte 1976an poliziak egindako sarraskia salatzeko erabiltzen duen eguna hain zuzen ere. Arabako hiriburuan hildako bost langileak eta Basaurin eta Tarragonan poliziaren errepresioaren biktima izan ziren bi gazte solidarioak oroitzeko eta omentzeko eguna. Horiekin batera, Estatu frankistak odoletan itotako greba-prozesu haren protagonista izan zen langile-klase osoaren oroimena ohoratzen dugu.
Egun haietako oroimenak bizirik dirau; sarraskiaren lehen urteurren gogorretatik, erakunde sindikal batzuen ahaleginetik eta nola ez, Gasteizko mugimendu sindikal, sozial eta herrikoi borrokalaria batzen duen langile-klasearengatik. Oroimenean, salaketan zein mobilizazio-jardunetan ahalegin nekaezinari esker hemen gaude.
Martxoak 3 elkartea – Martxoak 3ko Biktimen Elkartea 1999tik ari da Espainiako zigorgabetasun-ereduaren aurka lan egiten. Egia, Justizia, Erreparazioa eta Ez Errepikatzeko bermeak eskatzen. Borroka horretan, ELA, LAB, ESK eta STEILAS sindikatuek eta elkarteak elkarrekin deitutako mobilizazioak berebiziko garrantzia du.
Martxoaren 3a ere borroka eraldatzaile guztiak berresteko eguna da, hemen eta orain, orduan bezala, justizia soziala eta pertsona guztientzako eskubide guztiak aldarrikatzen baitituzte.
Horregatik, iazko manifestazioaren ondoren zabaldutako «Por un 3 de marzo popular y sin represión» komunikatuari jarraipena emanez, deialdia egin dugun erakundeok honako hau zabaldu nahi dugu:
Urtero bezala, deialdia egin dugun erakundeok (ELA, LAB, ESK eta STEILAS sindikatuak eta M3 elkartea) 3M herrikoi bat aldarrikatzen dugu: adin guztietako eta sozialki plurala den pertsonen parte-hartze masiboarekin eta urtez urte memoria kolektibo aktiboaren ariketa honekin bat egiten duten kideekin. Honakoa askotariko pertsonak eta kolektiboak batzen dituen mobilizazioa da: gazteak, pentsiodunak, feministak, pertsona arrazializatuak, pertsona migratuak, LGTBI+ kolektiboa besteak beste.
Hortaz, gure langileen eta gure gizartearen aniztasuna islatzen duen espazio inklusiboa eta herrikoia da.
Aurten arreta berezia jarriko dugu parte-hartze hori askatasunez gauzatu dadin. Hori dela eta. Eusko Jaurlaritzako Segurtasun Sailari eskatzen diogu askatasunean manifestatzeko eskubidea berma dezala, iazkoak bezalako gertakari errepresiboak errepika ez daitezen.
Aldi berean, mobilizaziorako deia egiten dugun erakundeok erantzukizun kolektiboa eskatzen diegu mobilizazioan parte hartzen duten pertsona guztieti, hasieratik amaierara mobilizazio masiboa ahalbidetuko duen espazio libre eta segurua erakitzeko. Horretarako, zaintza eta elkarrekiko babesa lehenetsiko duten mekanismoak ezarriko ditugu. Martxoaren 3ko memoriak borrokarako eta aldarrikapenerako gune bat merezi du, non mobilizazio masiboa funtsezkoa izango den; horregatik, deialdi hori lantokietan eta, oro har, gizartean zabalduko dugu.
Funtsezkoa iruditzen zaigu testuinguruan kokatzea eta gogoratzea zergatik ateratzen garen kalera martxoaren 3an, eta zergatik ateratzen garen 49 urte geroago. 1976ko martxoaren 3an, Gasteizko langileek esplotazio eta errepresio sistema frankistaren aurka borrokatu zuten, soldata eta lan- eta bizi-baldintza duinen alde. Gaur egun, borroka horrek indarrean jarraitzen du esplotazio kapitalistaren, faxismoaren eta autoritarismoaren aurrean, planetaren suntsipena, arrazakeria, heteropatriarkatua eta lan- eta gizarte-eskubideen murrizketa dakartenak. Justizia sozialaren alde bizitza eman zutenen oroimena ohoratzeko modurik onena gu antolatzen eta borrokatzen jarraitzea da, klase kontzientziaz eta elkartasunez, eta alternatibak planteatzen.
Horregatik, aurtengo leloa: FAXISMOAREN AURREAN ANTOLATU ESKUBIDE SOZIALAK BORROKATU!! izango da.
Ildo horretan, aurten gutxieneko soldata duina erabakitzeko dinamika nabarmendu nahi dugu, prekarizatuenak diren sektoreei mesede egingo diena, baina baita gizarte osoari ere. Gutxieneko pentsio duinak izateko dinamikak ere nabarmentzen ditugu, baita zainketen edo osasunaren, hezkuntzaren eta, oro har, zerbitzu publikoen defentsaren esparruan garatzen diren borrokak ere. Alternatiba zehatzak dira langile-klase gisa antolatuz eta borrokatuz aurrera eginarazten digutenak, gizarte eta lan-eskubideak bereganatuz.
Duela 49 urteko memoria hori ohoratzeko, pertsona guztientzako bizi-baldintza duinen aldeko borroken lekukoa hartzen dugu. Eta M3aren esanahia berreskuratuz, aurten manifestazioak Katedral Berrian amaituko den ibilbidea izango du, 1976ko hileta jendetsua gogoratuz, Gasteiz osoko memoria kolektiboan grabatuta geratu dena.
Aurreko urteetan bezala, mobilizazioa omenaldiarekin hasiko da. Omenaldia 18:00etan egingo da, 3Mko monolitoaren ondoan, eta 18:30ean manifestazioa hasiko da. Beti bezala, norberaren aldarrikapenak dituzten pankartekin doazen kolektiboek makilekin joan behar dute, amaieran, blokerik ez egiteko.
