Una asamblea de trabajadores en la iglesia de San Francisco de Gasteiz, volverá a hacer suyos y a subrayar la vigencia, en la actual situación de crisis, de los valores del 3 de marzo, y a recordar la muerte de cinco de ellos por disparos de la Policía en una asamblea similar en 1976.
ELA, LAB, ESK y STEE-EILAS presentaron ayer los actos del aniversario del 3 de marzo que este año estarán caracterizados por la situación de crisis. Además, una asamblea de trabajadores de Gasteiz en la misma iglesia donde la Policía mató en 1976 a cinco trabajadores, equiparará aquellas luchas con las actuales en una situación de crisis y subrayará la vigencia de los valores con los que se luchaba hace 33 años. «Queremos unir las luchas de entonces con las de ahora, que se recojan las experiencias que se dieron y que siguen siendo muy válidas, y transmitir a las nuevas generaciones que hay que unirse y reivindicar no sólo en las fábricas sino también en la calle» para salir de esta situación, subrayaron.
San Francisco era el lugar donde se llevaban a cabo las asambleas generales de trabajadores de numerosas empresas en huelga, y donde, en una de ellas, el 3 de marzo de 1976, la Policía irrumpió disparando y provocando cinco muertos y un centenar de heridos.
Los cuatro sindicatos que convocan los actos en recuerdo del 3 de marzo han elegido este año el lema «Por el recuerdo, la justicia y la reparación. Contra la crisis» para unir a la reivindicación de no olvidar los hechos sucedidos ni a sus responsables, la denuncia de la crisis que está destruyendo empleo y de las políticas gubernamentales que la hacen recaer sobre las espaldas de los trabajadores.
Estos sindicatos denuncian, concretamente, a la banca, los gobiernos y los empresarios como causantes de la crisis y quienes se aprovechan de ella.
Frente a ello, insistirán en volver a «los valores que teníamos aquel 3 de marzo de 1976: la participación, la desconfianza de clase y la combatividad, que junto a la solidaridad, la no discriminación y el no dar pasos atrás en los derechos conseguidos deben ser nuestra guía frente a la patronal».
Por ello, insistieron en que este año, el 3 de marzo suponga «una respuesta social a la crisis económica», mantener «nuestra voluntad de resistencia, no dar por bueno ningún despido y oponernos a los ERE». El día 3 la movilización tendrá continuidad con la manifestación a las 19.00 desde la plaza del 3 de marzo.
una vez mas, la ciudad de gasteiz demuestra que este no es un conflicto olvidado y que de sus raices, podemos todavia construir, la nueva Euskal Herria, un pueblo desde la izquierda, un pueblo desde el socialismo. por ello, gaur inoiz baino gehiago JUSTIZIA ETA BORROKA!