Artículo de Tony Doherty (Bloody Sunday)
….Pero nuestra lucha por la verdad ha sido una inspiración para muchos. Se ha profundizado nuestro sentimiento de quiénes somos, ha fortalecido nuestra identidad y nos ha hecho más conscientes de que somos ciudadanos del mundo. Nadie que lucha es un extraño aquí. Nadie que muere en la lucha por la justicia será olvidado aquí»
International Day of Vindication
(Día Internacional del Desagravio): 2012-06-15
En nuestra declaración leída el 15 de junio del año pasado en Guildhall Square (Derry, Irlanda); ante una sonriente y a la vez emocionada multitud, dijimos: «Bloody Sunday fue una gran injusticia. Pero nuestra lucha por la verdad ha sido una inspiración para muchos. Se ha profundizado nuestro sentimiento de quiénes somos, ha fortalecido nuestra identidad y nos ha hecho más conscientes de que somos ciudadanos del mundo. Nadie que lucha es un extraño aquí. Nadie que muere en la lucha por la justicia será olvidado aquí».
Acabamos de regresar de Euskal Herria donde nos hemos reunido con amigos de Germán Rodríguez, un joven asesinado por la policía española durante los San Fermines de 1978, lo que hemos sentido allí se puede resumir con la frase “One World-One Struggle” (Un mundo, una lucha), que fue precisamente el lema de las movilizaciones del veinte aniversario del Bloody Sunday, en 1992. En los preparativos de aquella edición, Derry llegó a muchos lugares del planeta para encontrarse con pueblos que luchan de diversas maneras hacia un mejor mundo, la independencia nacional o la recuperación de su propia cultura, historia o identidad. Nosotros siempre hemos buscado atraer la atención internacional sobre lo sucedido en nuestras calles en 1972, a la socialización de la Verdad de los hechos y a revertir la versión oficial que quedó plasmada en el primer Informe Widgery. En este camino hemos establecido vínculos con múltiples realidades similares, entre otros podemos destacar a los compañeros sudafricanos que lucharon contra el Apartheid, a los familiares de desaparecidos chilenos y bolivianos que buscan la verdad sobre las actividades asesinas de los ejércitos y gobiernos durante la dictadura, los activistas de la clase de trabajadora afro-americana reprimidos cuando luchaban por la justicia socio-económica en Boston…
18 años después de comenzar esta campaña de internacionalización, aunque nuestro trabajo a veces fue ignorado y menospreciado por diferentes agentes o estamentos, por fin en 2010 con la publicación del informe Saville, todos nuestros esfuerzos quedaron totalmente justificados ante el mundo con la asunción de responsabilidades y petición de perdón por parte del gobierno británico. El resultado del informe Saville incluye la reversión de aquel informe Widgery, supone un reconocimiento al derecho de escribir nuestra propia historia y un hecho sin precedentes en la historia bélica y represiva del Reino Unido: la disculpa del primer ministro británico, David Cameron. También es cierto que rara vez existe una victoria perfecta, y hay aspectos del informe Saville mejorables, y otros tales como el tratamiento a Gerald Donaghey, que son claramente inaceptables.
El 15 de junio de 2010, Bloody Sunday Trust y las familias de las víctimas recibimos mensajes de solidaridad y felicitación provenientes de muchos lugares. Reconocemos y aceptamos plenamente que Derry es un faro en todo el mundo para las personas que luchan por la verdad y la justicia. Por esa razón, desde el año pasado los miembros de Bloody Sunday Trust estamos apoyando activamente las causas de los derechos humanos, tanto aquí como en el extranjero. En marzo de este año con motivo del 35º aniversario de la matanza del 3 de marzo de Vitoria-Gasteiz (Euskal Herria), yo y Tony Gillespie participamos en las conmemoraciones a petición de Martxoak 3 Elkartea y de las familias de los cinco trabajadores asesinados por la policía española en una iglesia católica en el barrio de Zaramaga en 1976: Bienvenido Pereda, Francisco Aznar, Pedro María Martínez Ocio, Romualdo Barroso y José Castillo. Explicamos nuestra experiencia y expresamos nuestra solidaridad a las familias de estas víctimas que nunca han recibido verdad o justicia por parte del Estado español en un lugar donde algunos métodos represivos han sido perfeccionados desde la época de Franco y siguen en vigor todavía hoy, en esa parte de Europa occidental. Recientemente, Bloody Sunday Trust también se ha reunido con los familiares de otra masacre, la de Loughinisland, ocurrida el 18 de junio de 1994, esa tarde en la que Irlanda vencía a Italia en la Copa del Mundo, la UVF (Ulster Volunteer Force, grupo paramilitar lealista) irrumpió en un local y tirotearon al público que veía el partido, asesinando a 6 civiles.
Ahora estamos trabajando para que, el 15 de junio de 2012, se convierta en nuestro primer «International Day of Vindication’ (Día Internacional del Desagravio). Nuestra propuesta es convertir el 15 de junio en un Día Internacional de la reivindicación de las víctimas civiles durante las guerra y los conflictos, un día para que la sociedad tenga la oportunidad de recordar especialmente a todas esas personas no-combatientes muertas o heridas por los aparatos de los estados en tiempos de guerra y conflicto. Se trataría de un día en su memoria, para celebrar su vida y sus logros, centrándose en la necesidad de proporcionar apoyo práctico a sus familiares y amigos en busca de justicia y verdad. El International day of Vindication también podría ser utilizado para poner de relieve las deficiencias de protección a los civiles y no combatientes por parte de la Corte Penal Internacional y los fracasos de las Naciones Unidas, especialmente en el conflicto palestino-israelí. En definitiva, proponemos que el próximo 15 de junio sea una fecha alternativa a los días de conmemoración oficial, con el enfoque en los civiles asesinados por las fuerzas del Estado, una jornada de reivindicación en la que los logros de los que han luchado para alcanzar la verdad y la justicia pueden ser celebrados y reconocidos. Nuestra intención es mejorar y desarrollar la propuesta para el otoño de este año con el fin de fomentar y facilitar la participación de 10 localidades de todo el mundo en 2012. Bloody Sunday Trust quiere animar a que cualquier persona o grupo interesado se ponga en contacto con nosotros.